Sábado 23 de Enero de 2021 / 2021 - Año del Bicentenario
Licenciada en psicología con indicadores de trabajo en equipo, responsabilidad y compromiso social. Defensora de la niña, niño y adolescentes certificada por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, trabajando por la comunidad para reducir y prevenir situaciones de riesgo social, mediante la promoción de una mayor calidad de vida, fundamentalmente en la salud física, mental y emocional brindando atención psicológica y charlas, talleres en instituciones educativas y conferencias en universidades.
En la actualidad con la crisis sanitaria del COVID- 19, estamos viviendo situaciones de incertidumbre con respecto a la salud, desempleo, estudios y economía del país. También encontramos familias que están pasando por etapas del duelo, por la pérdida de uno o más familiares.
Todos estos factores generan miedo, nerviosismo, angustia, tristeza, lo cual es normal, pero eso importante resaltar que no podemos alimentar esos sentimientos, que poco a poco consumen parte de nuestro ser. Por esa razón, hare hincapié a la palabra RESILIENCIA, ya que, ahora en tiempo de pandemia es una necesidad absoluta superar las adversidades de la vida y prevenir la depresión.
La resiliencia en el ámbito de la psicológica es la capacidad que presentamos todos nosotros para enfrentar y superar las adversidades, los obstáculos y las circunstancias dolorosas. Es el conjunto de pensamientos y acciones que son adquiridas y aprendidas a lo largo de nuestra vida. Muchas veces la resiliencia es la capacidad desconocida por uno mismo y solamente es descubierta cuando nos encontramos en medio de una situación difícil, el cual logramos superar gracias a la lucha constante para solucionar los problemas.
Entones, se denomina resiliente a todas las personas que en medio de una situación particular, convierte el dolor interno en una capacidad para enfrentar las adversidades que se presentan en el día a día. Como por ejemplo: Enfrentar el padecimiento de una enfermedad, la pérdida del trabajo, la pérdida de un ser amado. Por ello, hoy conoceremos Claves para desarrollar la resiliencia en situaciones de pérdida y hacer un alto a la depresión.
Recuerda: en el camino quedara el sufrimiento, los miedos la tristeza y todas las emociones atravesadas. La resiliencia nos enseña a superar situaciones desafiantes para vencer las adversidades que se presentan en la vida.